En mayo de 2024, los indicadores económicos de Argentina presentaron una combinación de crecimiento y desafíos, según el INDEC
- Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE): Registró un incremento del 2,3% respecto al mismo mes del año anterior, con un aumento del 1,3% en el indicador desestacionalizado
- Salarios e Inflación: los salarios aumentaron un 8,3%, mientras que la inflación para el mismo mes fue del 4,2%, lo que resultó en un aumento real del 4,1%
- Ventas Totales de Supermercados a Precios Constantes: Experimentaron una caída del 9,7% en comparación con mayo de 2023, reflejando una disminución en el consumo interno, mientras que el índice desestacionalizado mostró un aumento del 3,9% respecto al mes anterior, aunque la serie tendencia-ciclo tuvo una variación negativa del 0,6%
- Ventas de Supermercados: Las ventas cayeron un 13,1% interanualmente entre mayo de 2023 y mayo de 2024. Sin embargo, el índice desestacionalizado de ventas de supermercados aumentó un 4,3% respecto al mes anterior, un valor ligeramente superior al nacional.
Desafíos y Oportunidades
A nivel nacional, el incremento del EMAE y del indicador desestacionalizado sugiere una recuperación económica moderada. La Rioja, sin un indicador similar específico, puede no reflejar el mismo crecimiento debido a su estructura económica particular y a la dependencia de sectores específicos como la industria, el comercio y en mayor medida el Sector Público.
La caída del 9,7% en las ventas totales a precios constantes en Argentina y el descenso del 13,1% en las ventas de supermercados en La Rioja resaltan una reducción en el consumo interno. A pesar de este descenso, tanto a nivel nacional como provincial, se observó un aumento en las ventas de supermercados desestacionalizadas (3,9% en Argentina y 4,3% en La Rioja), indicando una recuperación mensual en la compra de bienes esenciales.
El aumento real del 4,1% en los salarios a nivel nacional podría tener un impacto positivo en el consumo, aunque la caída en las ventas totales sugiere que este incremento salarial, le queda camino por recorrer para retomar a los valores reales del año pasado. En La Rioja, el impacto de los salarios en el consumo podría ser menor debido a la mayor caída en las ventas de supermercados, explicado principalmente por los atrasos en las remuneraciones de la Administración Pública.
La actividad económica en Argentina muestra una recuperación moderada, con desafíos importantes en el consumo interno. La Rioja refleja un panorama más complejo, con una caída más pronunciada en las ventas de supermercados pero una recuperación mensual en línea con el promedio nacional.
Este análisis destaca la importancia de considerar tanto indicadores nacionales como regionales para una comprensión completa de la dinámica económica en diferentes partes del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario