viernes, 31 de mayo de 2024

Informe sobre la Demanda de Electricidad en La Rioja - Marzo 2023

 

La reducción general del 5,6% en la demanda de electricidad en La Rioja durante marzo del 2023 se debe principalmente a las fuertes caídas en los sectores industrial y comercial. 

Análisis de la Demanda por Sectores

Sector Industrial: En marzo de este año, el sector industrial disminuyó un -17,5% respecto al mismo mes de 2023. Al analizar los cambios mensuales para este año, se observa una reducción del -12,9% con respecto a febrero de 2024, utilizando la serie desestacionalizada. Este descenso, aunque menor que la comparación interanual, sigue siendo considerable y merece atención por parte de los actores involucrados en el sector industrial. Además, al considerar la serie tendencia-ciclo, se registra una disminución del -0,6%, lo que sugiere una tendencia a la baja en el desempeño industrial. Esta caída puede atribuirse a una serie de factores, que pueden incluir la desaceleración económica, cambios en los patrones de producción y otros factores específicos de la industria.





Sector Comercial: En marzo de 2024, se registró una disminución significativa en la demanda de electricidad en comparación con el mismo mes del año anterior y con respecto al mes anterior, según los datos disponibles.  En marzo de 2024, la demanda de electricidad experimentó una caída del -29,9% en comparación con el mismo mes del año 2023. Respecto a febrero de 2024, se observó una reducción del -7,2% en la demanda de electricidad con la serie desestacionalizada, y del -3,9% con respecto a la serie tendencia-ciclo. Esta reducción significativa sugiere una posible contracción en las actividades comerciales en la región y el país, posiblemente relacionada con factores económicos o incluso cambios en los hábitos de consumo.



Sector Residencial: En contraste con los sectores industrial y comercial, la demanda de electricidad en el sector residencial experimentó un aumento notable del 17,5% interanual. Este incremento podría atribuirse a diversos factores, como el atraso en las tarifas de energía, cambios en el estilo de vida que requieran más consumo de energía, debido a las altas temperaturas que necesiten más uso de refrigeración.

En conclusión: Estos declives pueden reflejar una desaceleración económica en la región y el país, así como cambios estructurales en la industria y el comercio. Por otro lado, el aumento en la demanda residencial sugiere un posible cambio en los patrones de consumo de energía en los hogares y precios relativamente baratos en las tarifas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario